
Itinerario: Descubre con nosotros los lugares de filmación de Félix Rodríguez de la Fuente (FRF) que discurre por algunos de los parajes elegidos por nuestro querido Félix y su equipo. En ellos pasaron infinidad de horas para captar aquellas inolvidables imágenes del águila real, el macho montes, el quebrantahuesos o la berrea del ciervo.
Para iniciar nuestro itinerario, tenemos dos puntos de partida, uno es Cazorla, a través del Puerto de las Palomas y con dirección al C.V Torre del Vinagre y otra, desde dicho centro de visitantes, ambas se dirigen, al poblado de Coto Ríos y mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, donde haremos una pequeña parada para observar el paisaje del embalse del Tranco y otear en la localización de algunos mamíferos (ciervos, gamos, jabalíes…). Continuaremos bordeando el embalse hasta llegar a Huerta Vieja, bello paraje donde trascurre el arroyo de la Cabañuela que discurre en busca del embalse. Desde allí nos a cercaremos (siempre que haya agua) a la cascada de la Fuente del Fraile… para continuar hasta la CF Los Casares, donde nos desviaremos a nuestra izquierda, para acceder por la zona restringida hacia el Cubo. El ascenso es vertiginoso y zizageante (715 m. a 1.190 m.) acompañados de una tupida vegetación mediterránea compuesta de pinos carrascos (Pinus halepensis), pinos resineros o negrales (Pinus pinaster), carrascas (Quercus ilex Subsp. ballota) y algún que otro pie viejo de quejigo (Quercus faginea) y un sotobosque de madroños (Arbustus unedo), lentiscos (Pistacia lentiscus), cornicabras (Pistacia terebinthus) roméros (Rosmarinuns officinalis)… y que muy pronto dominará todo el paisaje por ser una zona afectada por un incendio forestal en el verano del 2005 y que se está recuperando muy rápidamente.
A lo largo de la ascensión las vistas panorámicas que se pueden contemplar son excepcionales, destacando el embalse del Tranco, la enorme isla de Cabeza de la Viña con sus más de 600 hectáreas, parece surgida de las aguas del embalse, el Castillo de Bujaraíza, Peña Amusgo, las Malezas de Santiago, la Sierra de Mirabuenos, la cordillera de Las Banderillas, el Fraile…
Así hasta llegar al collado Serbal donde nos detendremos para contemplar un antiguo capturadero de fauna silvestre (cabras, muflones..) y los cortijos del Cerezuelo y Mojoque… Continuamos ascendiendo y pasamos por el Cubo y frente a nosotros las cumbres de La Plomera (1539), Almagreros (1467), Piedras Plomeras y llegamos hasta la antigua cortijada de las Lagunillas. Nos acercaremos andando hasta dicha aldea y desde allí bajaremos hasta el collado del Aire para contemplar una impresionante vista panorámica de la Presa del Tranco, de la cola de Hornos, y especialmente El Yelmo (1809) y a sus pies las aldeas de La Platea, del Carrascal y el Conjunto Histórico de Hornos de Segura, con su espectacular Castillo enrocado sobre el mirador del Aguilón.
Regresaremos por el mismo itinerario y si tuviéramos tiempo, se podría parar de nuevo, en el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, especialmente en otoño e invierno, se puede observar la gran riqueza de la avifauna acuática y entre la segunda quincena a finales de septiembre, quizás unos espectáculos más bellos de la naturaleza, la “berrea del ciervo” y que Félix filmo para “Prisioneros del Bosque”. Desde aquí regresaremos hasta el punto de partida de nuestra ruta.
Recorrido: unos 120 Km, 50 por pista forestal, 30 km. en zona restringida
Precio: 33 € por persona. Niños de 4 a 12 años, ambos inclusive, 20 €

TurisNat única empresa autorizada y adjudicataria de la Junta de Andalucía, para la realización de Rutas guiadas 4×4 en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.





