Ruta Ornitológica
Recorrido: Denominamos a esta ruta con el nombre del «Amigo Félix» pues discurre por algunos de los parajes elegidos por nuestro querido Félix Rodríguez de la Fuente y su equipo. En ellos pasaron infinidad de horas para captar aquellas inolvidables imágenes del águila real, el quebrantahuesos, el macho montes.
Observaciones: Se recomienda no llevar ropa con colores llamativos y llevar picnic.
Itinerario: Iniciaremos esta ruta desde Cazorla o el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, con dirección a la aldea de Vadillo-Castril, a la cual se puede acceder a través de al Ctra. A-319. Aquí nos detendremos para iniciar el sendero de la «Cerrada de Utrero» a la cual llegaremos trascurrido unos 800 m, y quedaremos sorprendidos por la belleza de la Cascada de Linarejos, donde el agua se precipita desde gran altura buscando el cauce del río Guadalquivir. Continuaremos la marcha y antes de remontar la presa, podremos observar a nuestra izquierda los restos de un lanzadero de mampostería que hasta no hace muchos años era utilizado por los pineros para salvar los obstáculos que encontraban en el duro trabajo de transportar las maderadas por los ríos de estas sierras. Tras remontar la presa, ascendemos vertiginosamente por un roquedo de calizas que encañonan al Río Guadalquivir y que constituyen la Cerrada de Utrero. Ya de nuevo en nuestro vehículo y pasado el Puente de Vadillo-Castril, continuaremos con dirección al mirador de los «Lanchales de Linarejos», una bella zona cárstica donde será muy fácil observar el vuelo majestuosos de buitres leonados, águila calzada, perdicera europea, halcón peregrino, e incluso observar, la ágil cabra montés… Continuaremos hasta pasados la antigua Casa Forestal de «Los Collados» donde se inicia la pista forestal de tierra que, y un poco más arriba nos pararemos en segundo mirador que da vista a «Los Poyos de la Mesa», impresionante cortado donde se observa un plegamiento en sinclinal y donde los agentes atmosféricos han moldeado su especial silueta. Pero estos «poyos» fueron también protagonistas quizás de la escena más espectacular que jamás se grabara en la serie «Prisioneros del Bosque»: aquí se filmó la escena del águila real cogiendo a la muflona y despeñándola. Continuaremos nuestro recorrido ascendiendo entre bellos pinares resineros, encinas y algunos viejos quejigos, que se asocian con un sotobosque compuesto por romeros, mejoranas, cornicabras y jaras… Según vamos ascendiendo por la Cuesta del Bazar, los pinos resineros van dejando paso a los majestuosos pinos salgareños. Nos encontramos en el piso oromediterráneo, donde a este esbelto pino se asocian centenarios pies de quejigos, majuelos, arlos (agracejos) o pinchos uvilleros, cojines de pastor… Hemos llegado al inicio de la Nava del Espino, bella altiplanicie de frondosos bosques de laricio y pastizales de alta montaña. Circundada por esbeltas cumbres como la Cabeza del Tejo, el cerro de Pedro Cerrillo… Continuaremos por la pista forestal dejando atrás el área recreativa de la Fuente de la Garganta para llegar a la «Esperilla» donde encontramos el tercer mirador, dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente. Este mirador da vistas sobre la «Nava de San Pedro» y el «Tranco del Lobo». Deberemos destacar unos impresionantes plegamientos que se sitúan a ambos lados, así como, una bella formación geológica que se denomina «potje» y que constituye la propia Nava de San Pedro. En la Nava de San Pedro, Rodríguez de la Fuente filmó la impresionante vida de «El Macho Montés» (Prisioneros del Bosque), así como el fallido intento del águila real de coger a un pequeño choto de cabra montés, pero la madre consigue topearla y desiste. En la actualidad y junto al antiguo Parque Cinegético de la Nava de San Pedro se encuentra el Centro de Cría Río Guadalentín del Quebrantahuesos y que actualmente alberga más 35 ejemplares de quebrantahuesos y han nacido 43 pollos y en la actualidad 7 de ellos sobrevuelan nuestras sierras andaluzas. Proseguiremos nuestra ruta y una vez pasada la trinchera, daremos vista al «Vado de las Carretas» desde donde en los días con buena visibilidad podremos otear hasta el Parque Nacional de Sierra Nevada. Un poco más arriba y junto a las antiguas cortijadas de «Poyo Manquillo» encontraremos un pequeño sendero a nuestra izquierda que nos lleva al cuarto mirador, dando vistas a un bello encinar sobre lastras de caliza, así como los impresionantes cortados de los «Tranco del Lobo» y más lejanos el pico de «Cabañas», Puerto Pinillo, Torcal de Linares»… Regresaremos a nuestro vehículo para, transcurridos unos dos kilómetros, encontrar el quinto mirador en el paraje conocido como «el Estrecho de los Perales», bellas y raras formaciones geológicas por las que transcurren las cristalinas aguas del arroyo de Valdetrillos. En este paraje es fácil observar cómo trepan por paredes verticales los ágiles muflones, los machos monteses e incluso el majestuoso vuelo del águila real, el buitre leonado o el águila calzada… Continuaremos la pista forestal para dejar atrás la antigua casa forestal de «Fuente Acero» y, un km. más arriba, llegar a bellos e impresionantes farallones de calizas, entre los que destacan las cumbres de los «Poyos de la Carilarga», «pico de las Covachas» y «Navalasno», y a nuestra derecha, el «Caballo de Fuente Acero»… Sobre estos bellos cortados y profundos barrancos destaca un bosque constituido por tortuosos pinos salgareños, viejos quejigos, encinas, arces, y donde no es raro observar al astuto jabalí, el intranquilo gamo o al esbelto ciervo. Ya estamos muy cerca de nuestro final de ruta, para lo cual continuaremos la pista forestal y dejando atrás el «collado de Fuente Bermejo», llegamos al «collado de la Zarca», donde encontramos a nuestra izquierda un impresionante y centenario pie de pino laricio, con más de 300 años y donde nuestro entrañable amigo Félix pasó largas horas de meditación, preparando las siguientes imágenes que grabaría en nuestro Parque Natural. Desde aquí se divisan bellas panorámicas del Barranco del Guadalentín, y las grandes formaciones de caliza del Parque Natural, como son las citadas Navalasno, Poyos de la Carilarga, Sierra de la Cabrilla… el regreso se realizara por el mismo itinerario.

Duración: de 4 a 4:30 h aprox.
Recorrido: unos 100 Km, 55 por pista forestal
Precio: 33 € por persona . Niños de 4 a 12 años, ambos inclusive, 20 €

Excursisones TurisNat 4x4 - Sierra Cazorla (32) (Copiar)

TurisNat única empresa autorizada y adjudicataria de la Junta de Andalucía, para la realización de Rutas guiadas 4×4 en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Ir arriba